Trastornos de la alimentación en atletas.
- Haydeé Orozco
- 12 ene 2017
- 2 Min. de lectura
Muchos atletas sufren de trastornos de la conducta alimentaria y no nos damos cuenta, detrás de tanto entrenamiento, dieta y ambiente en el que lo único que se busca es ser el mejor y dar lo mejor de uno mísmo no se presta atención en la salud mental del atleta, lo cuál es muy malo, ya que a corto, mediano o largo plazo pueden presentar algun trastorno todo para lograr ser el o la mejor. Los trastornos que más suelen presentarse son la anorexia nerviosa, la bulimia, la vigorexia y trastorno de la alimentación no especificado. Generalmente estos trastornos se presentan en deportes en los que el control de peso es muy importante como la gimnasia olímpica y rítmica, patinaje en hielo y deportes de resistencia como natación, atletismo entre otros más. Algunos métodos utilizados son los laxantes, el vómito, píldoras para bajar de peso, ayunos prolongados o dietas bajas en calorías.

Las atletas son las que en la mayoría de las ocasiones presentan algún trastorno, esto no significa que los hombres estan excentos de presentar algún trastorno. Las principales causas por las que se puede presentar cualquier tipo de trastorno suelen ser: dietas prolongadas, entrenadores nuevo, presión social, problemas familiares, problemas en el equipo, muerte de algún ser querido, enfermedad o lesiones, etc.
Las consecuencias de los trastornos en los atletas comúnmente son: edema, disminución de la potencia muscular, disminución en la resistencia ante el entrenamiento, anemia, leucopenia, problemas cardiovasculares, desequilibrio de electrolítos, distorción de la imágen corporal, arritmias, entre muchas otras más, dependiendo el tipo de trastorno que se presente.
Como tratamiento se recomienda psicoterapia y en algunas ocasiones fármacos, en la mayoría de los casos se necesita un trabajo multidisciplinario, en el que colaboren el entrenador, nutriólogo, psicoterapeuta, doctor, el mismo atleta y en ocasiones hasta la familia del atleta.
Es muy importante la detección temprana de cualquier trastorno ya que a largo plazo puede ocasionar la muerte. La comunicación es vital en todo aspecto, puede prevenir consecuencias muy graves.
Comentarios